Bienestar

Etología – ¿Cómo mejorar la producción cunícola?

Escrito por prensa

Mejorar los resultados productivos de las explotaciones cunícolas se puede lograr minimizando el nivel de estrés de los conejos, pero para ello es esencial conocer sus comportamientos naturales.

Hay un hecho que a todos nos preocupa mucho: Mejorar los resultados productivos, ya que de ellos depende que aumenten nuestros ingresos económicos.

Una forma de mejorar los resultados en cunicultura es conseguir que los conejos produzcan más, y solo pueden alcanzar el máximo nivel de producción si se minimiza su nivel de estrés.

ETOLOGÍA DEL CONEJO – CLAVE PARA MANEJAR EL ESTRÉS

¿Qué es la Etología?

La “Etología” se define como la ciencia que estudia el comportamiento y relación de los animales con su entorno, estando relacionada con todo lo que no sea el propio animal.

¡Muchas de estas conductas determinan su supervivencia, y sirven de ejemplo para los domésticos !

Los conejos de monte (Oryctolagus cuniculus), que son de la misma especie que los domésticos, pero en forma silvestre, tienen una serie de “preocupaciones” etológicas muy importantes[registrados]. La relación con sus congéneres es esencial, ya que son animales eminentemente gregarios, y deben buscar pareja y procrear. También deben encontrar la forma de evitar a los depredadores, buscar comida y sobrellevar las diversas enfermedades.

Los conejos “en libertad” deben ser capaces de reaccionar rápidamente ante las adversidades del medio ecológico en que viven, habiéndose demostrado que hay grandes diferencias en el peso de las glándulas adrenales de conejos, según el nivel de agresión o de estrés que padezcan.

entorno del conejo

Los conejos domésticos no tienen las mismas preocupaciones que los conejos silvestres, pero tienen otras:

  • Reducción del espacio de suelo y vital
  • Grandes exigencias productivas
  • Un manejo que sigue los criterios y decisiones del “cunicultor”
  • Reproducción: las hembras son llevadas hasta el macho o reciben un acto sexual artificialmente, a través de la Inseminación Artificial (IA) –algunas previo pinchazo-

A pesar de estas diferencias, los conejos domésticos no han abandonado, ni han perdido completamente, sus instintos etológicos ancestrales. Algo que todos debemos respetar y tener en cuenta.

Anuncio ASA

 

EL ESTRÉS EN CONEJOS DOMÉSTICOS

El estrés en los conejos domésticos puede ser superior al de los conejos silvestres, pero tienen la pequeña ventaja de que gracias a la selección genética se ha logrado mejorar su tolerancia al estrés, reduciendo el impacto que ejercemos sobre ellos con el “manejo”.

El Dr. Carlos de Cuenca, eminente profesor y pionero de la Etología, ya englobaba en los años 70 la Etología y el Manejo dentro de un todo. Señalaba que existe una importantísima correlación entre el instinto del conejo y cómo debemos manejarlo, para optimizar la producción y lograr el máximo confort para los conejos. Son dos factores que están completamente ligados y siempre deben estudiarse conjuntamente para lograr una mejora.

El CONFORT o BIENESTAR se considera como el estado “normal” o productivo de cualquier animal, mientras que un estado de ESTRÉS implica todo lo contrario.

El conejo es uno de los animales más sensibles al estrés, debido a su carácter gregario y territorial, su reciente domesticación, sus hábitos nocturnos, su preferencia por una baja intensidad lumínica y sin cambios bruscos de humedad relativa y su facilidad para tener descargas de adrenalina.

Estrés en conejos

Figura 1. Ante una situación estresante, el nivel de actividad del hipotálamo y de las glándulas adrenales aumenta y los conejos cambian su comportamiento. Como consecuencia de este fenómeno, la actividad metabólica se ve alterada, conduciendo a una reducción de su rendimiento fisiológico y productivo.

Por ello, es necesario lograr un bienestar óptimo de los conejos -ya que si padecen estrés producen menos-, adecuando el medio y el manejo a sus necesidades, instintos etológicos y confort.

 

COMPORTAMIENTO DE LOS CONEJOS

Existen ocho tipos de comportamiento a tener en cuenta para el manejo de los conejos.

COMPORTAMIENTO INGESTIVO

La reacción de los conejos ante la comida es bastante peculiar, ya que son muy selectivos y apartan el alimento para poder escoger. Ello implica que hay toneladas de pienso desperdiciado, que cae a la yacija en las granjas de cierto tamaño. Este pienso es costoso e “invita” a la presencia de ratas o ratones.

Los conejos son sensibles a las texturas especiales del pienso y a ciertos olores:

  • El olor a moho, orines y productos químicos les resulta muy irritante.
  • El olor a otros animales o la presencia de materias extrañas –por ejemplo una pluma de gallina- puede hacer que una coneja vacíe la totalidad de la tolva.
  • Los cambios en la textura, composición o ingredientes del pienso resultan muy molestos para los conejos.

CECOTROFIA

La tendencia de los conejos a rechazar el pienso está muy relacionada con el riesgo y la frecuencia de enterotoxemias en las granjas cunícolas.

Este fenómeno está relacionado con la fisiología digestiva “especial” de los conejos, que llevan a cabo la cecotrofia y que requiere que los cambios en la dieta sean los mínimos, debiéndose buscar una formulación “casi” cerrada y constante en la composición del alimento para mantener una microflora “sana” en el ciego.

Cecotrofia en conejos

Figura 2. Los conejos ingieren el alimento, principalmente en los momentos
de cambio de luz -al amanecer y al anochecer-. El alimento ingerido llega al
ciego, donde se produce una fermentación. Como resultado de la digestión, se
producen dos tipos de heces, las heces blandas –cecotrofos- y las heces duras –cagarrutas-, que son eliminadas definitivamente. Los cecotrofos son ingeridos de nuevo para pasar por una segunda digestión.

El consumo de agua es otro factor a tener en cuenta, ya que no debe estar demasiado fría o caliente. De hecho, se ha comprobado que en explotaciones cunícolas con una elevada incidencia de canibalismo en el periodo postparto, se reducían las bajas mediante la acción de calorifugar -o aislarel depósito del agua y las conducciones.

 

COMPORTAMIENTO TERRITORIAL

Los conejos son territoriales y gregarios, característica que mantienen muy exageradamente los conejos silvestres a través del marcaje de “su” territorio, pero que no pueden ejercer los domésticos. El conejo tiene sistemas de “marcas” con tres tipos de feromonas:

Feromonas conejo

Los machos en libertad delimitan “su” territorio, expulsando violentamente a los otros machos que son posible competencia. Al colocarlos en jaulas de solo 3.000 a 4.000 cm2, se vuelven irritables y excitables ante cualquier estímulo anómalo (ruidos, luces, olores, etc.).

Cuando el macho monta a la hembra, deja su marca en el dorso con las feromonas del mentón y las del aparato sexual. Si llevamos esta coneja a una segunda cubrición con otro macho, este suele oler a su “rival” y rechazarla, y algunos incluso luchan contra ella. No ocurre siempre, pero se debe tener en cuenta para el manejo, en el caso de que no se realice la inseminación artificial.

Alguna hembras, ante una nueva situación del nidal pueden reaccionar negativamente, incluso no llegando a formar el nido o pudiendo abandonar la camada.

Reacción de huída

Por su vida en grupos y por su natural timidez, a los conejos no les gusta ser vistos, lo cual logran con su capacidad para mimetizarse y su rapidez para huir, avisando mediante un golpe en el suelo a los demás del grupo. Por ello, pueden producirse reacciones forzadas cuando están enjaulados.

COMPORTAMIENTO AGONÍSTICO

Los conejos silvestres son mucho más agresivos de lo que aparentan, produciéndose entre los machos –e incluso entre las hembras- frecuentes peleas.

Para asegurar la transmisión de los caracteres paternos, los machos -que tienen numerosas camadas-, pueden llegar a castrar a sus competidores durante las luchas sociales.

Su sistema de lucha, que incluye grandes saltos y empujones, es algo que no pueden hacer en una jaula de 35 cm de altura y estando normalmente solos.

COMPORTAMIENTO SEXUAL

El comportamiento sexual de los conejos es complejo, ya que las hembras tienen una ovulación inducida y aceptan al macho durante buena parte de su ciclo sexual, existiendo una fuerte relación entre la organización social y la reproducción.

En el caso de los conejos silvestres, suele haber varios machos con el doble de hembras, en grupos variables -dependiendo de la oferta de alimento-, pero es el macho dominante el que se reproduce con la coneja dominante y con las otras. Los demás machos solo pueden oler y mirar, aunque en ciertas ocasiones puede alterarse el orden de dominancia, que no parece ir sujeta a la genética. Por ello, es importante que los programas de manejo sufran los mínimos cambios en cuanto a los grupos.

FOTOPERIODO

Al tener las principales actividades, incluso las sexuales, en momentos de cambio de luz, los conejos -especialmente las hembras-, notan perfectamente los cambios nictamerales de la duración de la luz solar, por lo que son conscientes de las estaciones y “toman la decisión” de reducir la reproducción ante la llegada del invierno.

En los conejos domésticos se hace imprescindible mantener una duración de la iluminación, entre natural y artificial, a lo largo del año, coincidiendo con el máximo que tienen en el área donde se ubica la granja, durante el solsticio de verano.

BombillaConviene programar el encendido y apagado de las luces, dejando un período de iluminación de 16 horas en el norte de España, y de 15 horas en el sur, mientras que en la Comunidad de las Canarias será suficiente con 14 horas. Esta programación debe ser lo más precisa posible, ya que pueden llegar a a notar cambios de solo unos pocos minutos de diferencia a la semana. Cuando haya luz solar, el apagado y encendido puede hacerse manualmente.

COMPORTAMIENTO DE PROTECCION PATERNAL

Los conejos tienen mucha afinidad por su nido, ya que tienen crías poco desarrolladas que deben ser alimentados constantemente.

NIDO

La preparación del nido es realizada por la coneja y está formado por elementos vegetales entremezclado con el pelo que se arrancan poco antes del parto.

El nido es por tanto, un elemento de gran importancia en el éxito de una explotación cunícola.

  • El continente: se debe tener en cuenta el material, aislamiento, nivel de luminosidad y presencia de corrientes de aire.
  • El contenido: es el verdadero nido, por lo que debemos proporcionar material de buena calidad, higiene, estructura y textura, olor y ausencia de polvo.

AMAMANTAMIENTO

El amamantamiento de los gazapos es cíclico y en pocos minutos reciben suficiente cantidad de una leche muy concentrada. La petición por parte de los gazapos durante sus primeros días es nula.

El olor de las feromonas de la ubre y de la leche incita a los gazapos para que se dirijan a su fuente de alimento, y a la vez les transmite el olor individual y da forma al olor del grupo.

 

COMPORTAMIENTO DE ELIMINACIÓN

Los cazadores conocen perfectamente el hábito de los conejos de monte de eliminar en sitios concretos, ya que mantienen la madriguera siempre limpia.

En los conejos enjaulados, el aspecto eliminativo queda reducido a la limpieza corporal y, aunque no pueden coordinar la expulsión de orines y excrementos fuera de su “hogar”, suelen realizarlo en zonas concretas.

El diseño de los materiales debe tener en cuenta esta situación, para evitar que esta excreción se realice dentro del nido o del comedero.

 

COMPORTAMIENTO DE IMITACIÓN

Los gazapos reciben una mínima enseñanza materna, pero sobre todo aprenden de sus hermanos, existiendo un comportamiento imitativo en la que se incluyen las necesidades lúdicas o de aprendizaje de toda cría.

ESTUDIO

El aprendizaje es importante para estimular el consumo, tal y como comprobé en un estudio propio comparando diversos grupos de gazapos:

Jaulas de conejos

El control duró desde el destete hasta los 2 Kg, disponiendo cada animal del mismo espacio de comedero y superficie de jaula. El resultado fue que los gazapos que más consumieron y crecieron fueron los alojados en grupos de más de dos.

Para favorecer que los gazapos aprendan a localizar el bebedero, es esencial que esté colocado correctamente.

La pica o tricofagia -arrancarse el pelo unos a otros- puede verse acentuada debido a este comportamiento de imitación, aunque posiblemente haya otras causas que no estén relacionadas con este factor, entre las que se encuentran:

  • Hacinamiento
  • Temperatura excesiva
  • Higiene deficiente
  • Espacio de comedero o bebedero insuficiente
  • Alimentación
  • Dermatofitosis –tiña-
  • Corrientes de aire
  • Conflictos sociales

 

COMPORTAMIENTO EXPLORATORIO

El comportamiento exploratorio es un factor de gran importancia en los conejos silvestres, ya que dependen de él para encontrar comida y evitar a los depredadores, pero es casi nulo en los domésticos.

Aun así, puede verse este comportamiento ante cambios de jaula o de comederos y/o bebederos, así como con los programas de manejo en bandas, por lo que conviene hacer los mínimos cambios posibles, ya que podría ser factor de estrés.

También puede ocurrir lo contrario, pues la falta de novedad puede conducir a aburrimiento, que es el origen de muchos casos de tricofagia -propia o hacia otros conejos vecinos-, e incluso de canibalismo en casos extremos.

Teniendo en cuenta los ocho aspectos de la Etología mencionados, siempre hay algunos puntos susceptibles de mejorar en cualquier programa de manejo, diseño de material o proyecto de instalación.

Aún reconociendo que no podemos mantener a los conejos en una granja, sujetos a cumplir objetivos empresariales y económicos, con todas las reacciones de su etología natural o de su instinto, sí que deberemos ser conscientes de las grandes diferencias existentes entre las reacciones de los conejos silvestres y los “casi” domésticos.

Estas diferencias llegan a crear animales semi “Kaspar Hauser”, con desequilibrios emocionales que los hacen muy sensibles al estrés. Mucho más que los demás animales domésticos. No comparto la idea de que el conejo sea un ansioso crónico, como ha sido descrito, sino que lo hemos hecho así al domesticarlo.

Este escrito no tiene mayor objetivo que el de lanzar un aviso de que aún es posible una mejora de los resultados, y que cualquier diseño de programa o de equipamientos, debería tener en cuenta esta etología para ir mejorando las operaciones cunícolas. Debemos prever esta circunstancia biológica en todo aspecto del manejo en Cunicultura, circunstancia que tiene mucha menor importancia en otras ganaderías, y que es nula en las industrias no relacionadas con animales vivos.

En Cunicultura no existen grandes “secretos” para obtener mejoras rápidas, sino que es el cúmulo de pequeñas mejoras, lo que nos acercará al óptimo.

[/registrados]

Acerca del autor

prensa

Dejar un comentario