Icono del sitio cuniNews, la revista global de cunicultura

Uso racional de medicamentos ya está aquí

Escrito por: Xavi Mora
medicamentos

Para dejar clara la información, se ha intentado especificar con respuestas a las preguntas más frecuentes que surgen del sector sin intención de contradecir a unos o a otros, sino dando un intento de trasladar las respuestas que se nos transmiten a los veterinarios desde organismos oficiales españoles. Respuestas que no siempre son lo suficientemente claras para abordar todas las situaciones posibles que nos encontramos en las granjas, pero que sirven de gran orientación.

El motivo de toda esta presión que se aprecia a nivel de campo no es otra que la que repercute en un aumento de mortalidad en personas afectadas de ciertas enfermedades producidas por estas bacterias multirresistentes.

Hemos de tener claro que el sector de la medicina humana no tiene reparos en repartir culpas de este aumento de resistencias bacterianas y ellos salir indemnes. Por este motivo, la medicina animal tiene un foco especialmente dirigido como la culpable de esta situación.

No podemos sentirnos culpables de una gran cantidad de resistencias a antibióticos que ni siquiera utilizamos y que su uso es estrictamente humano, pero tampoco hemos de evadir el problema. Sin que hayan hasta ahora casos claros de transmisión de resistencias (de momento, en todos los casos que se han puesto sobre la mesa ha resultado que la medicina veterinaria no es responsable) es un riesgo que evidentemente es muy presente y, sin duda, puede ocurrir si está que no ha ocurrido ya.

Por ello, debemos hacer todos los esfuerzos posibles para colaborar en esta guerra contra las bacterias que también están presentes en la medicina veterinaria, las resistencias a los antibióticos y los veterinarios cuando encontramos bacterias multirresistentes y que no responden bien a los tratamientos es muy frustrante.

¿Son las resistencias bacterianas las culpables de la mortalidad en salud humana o veterinaria?

Es evidente que los culpables de la mortalidad tanto en humanos como en veterinaria son de las bacterias que producen la enfermedad.

No nos engañemos, en la historia de la humanidad las grandes mortalidades han sido de virus (gripe) o bacterias (tifus, disenterías, peste negra…) y que hasta el descubrimiento de los antibióticos no se podían controlar fácilmente.

El aumento de las resistencias en bacterias significa un retroceso en el control de las enfermedades.

Por suerte en la medicina veterinaria y por una pura cuestión económica, en la prevención y sistemas de bioseguridad para evitar la entrada y diseminación de las enfermedades hay muchísimos avances con gran eficacia.

Esta situación es radicalmente opuesta en medicina humana puesto que la medicina moderna tiene sus bases implantadas principalmente en los tratamientos curativos y, únicamente, en las vacunaciones infantiles hacen realmente un trabajo encomiable de prevención.

¿Son los residuos de medicamentos en la carne o leche o otros productos alimenticios los culpables de las resistencias?

Pues parece muy evidente que no, ya que los periodos de retirada se cumplen de forma mayoritaria (o casi total me atrevería a decir) y la presencia de antibióticos en los productos cárnicos es prácticamente nula tal como se aprecian en los numerosos controles sanitarios que se realizan.

¿El uso racional de medicamentos es voluntario?

Hemos de tener claro que el uso racional de medicamentos no es una opción voluntaria sino que es la tendencia marcada de forma unánime y coherente por la Unión Europea y se encuentra perfectamente definida sus principios en la legislación desde hace años.

¿Cuándo entra en vigor el uso racional de medicamentos?

La entrada en vigor del uso racional es una falacia ya que nunca ha dejado de existir en realidad. La legislación del uso de medicamentos desde hace años ha tenido su base en ese principio, pero debido a la falta de aplicación real en los estados miembros se ha realizado una campaña para denunciar su deficiente aplicación publicando los resultados por país.

Aunque a modo de pistoletazo se ha dado la fecha del 1 de enero del 2018 para estar dentro de los requerimientos.

¿Qué es lo que realmente pretende la campaña de uso racional?

Limitar el uso de antibióticos a una función puramente terapéutica y no permitir el uso de ellos para metafilaxia y profilaxia.

TERAPÉUTICA

Tratar un grupo de animales enfermos para curar una enfermedad determinada que se ha manifestado en ellos. Es decir, tenemos un grupo de animales enfermos y los tratamos.

METAFILAXIA

Tratar un grupo de animales a los que se ha seguido una serie de variables clínicas, como por ejemplo el consumo de agua o aumento de temperatura, cuando una de ellas se sobrepasa un determinado valor límite y puede ser una señal de inicio de un proceso determinado.

PROFILAXIA

Tratar un grupo de animales para prevenir la aparición de una enfermedad de la que no se observan síntomas en estos momentos. Es decir, poner antibióticos por si acaso surge la enfermedad, aunque llevemos 3 lotes sin verla.

¿Se puede utilizar un pienso medicado para evitar un problema sanitario que no tengo en la granja?

NO. No lo contempla excepto en determinadas enfermedades y situaciones muy concretas. Un ejemplo claro es el proceso de enterocolitis en conejos, siendo una enfermedad de etiología desconocida y es un proceso que cursa con un pronóstico muy grave.

¿Puedo empezar a administrar un medicamento cuando la temperatura ambiental desciende de 5º para poner un ejemplo?

Evidentemente NO. En caso de inspección, se incidiría que si ese índice señala un aumento de procesos digestivos, lo que hay que hacer de forma inmediata es instalar una calefacción que evite esa situación.

¿Si tengo un grupo de animales afectados por diarrea puedo medicar aunque la mortalidad sea baja?

Siempre debe ser el veterinario el que decida en cada ocasión ya que valorará la necesidad y el riesgo que comporta el proceso puesto que es el que asume el hecho de medicar y, por tanto, tiene su responsabilidad en la decisión.

Sólo se puede tratar animales con medicamentos cuando estos sufren un proceso infeccioso y se justifique su tratamiento por parte del veterinario de la explotación.

¿Puedo administrar antibióticos cuando vea un proceso infeccioso sea cual sea?

Sí, siempre y cuando tenga lugar la previa consulta y prescripción veterinaria correspondiente actuando seguidamente para pautar una serie de medidas de prevención y bioseguridad encaminadas a evitar la aparición de nuevos brotes.

¿Cuántos medicamentos puedo utilizar simultáneamente?

Aquí sí que hay una controversia muy grande debido al concepto de medicamento y hay que ser muy cauto. En primer lugar, los tratamientos son de un solo medicamento destinado a combatir una enfermedad.

Por definición, si no existen estudios de compatibilidad entre medicamentos NO se pueden administrar simultáneamente.

Esto no sólo concierne a la cantidad de moléculas que pongamos en pienso, sino también en el agua. Haciendo una lectura un poco arriesgada podemos entender que las incompatibilidades son para un mismo sistema de aplicación o administración, por tanto se podría administrar uno vía agua y otro vía pienso, pero siempre por cuenta y riesgo del veterinario que haya prescrito, siendo el responsable de su administración y efectos que puedan ocurrir.

Así, y ante la inexistencia de estudios realizados de incompatibilidades, sólo se podría administrar una molécula en pienso, pero en ocasiones excepcionales (quisiera resaltar lo de excepcionales) si el veterinario aprecia la existencia de dos procesos simultáneamente puede prescribir 2 moléculas al mismo tiempo, insistiendo en que entonces la responsabilidad es del veterinario.

¿Puedo mezclar tantos antibióticos como quiera en agua o pienso?

Evidentemente que NO. Si en una situación determinada el veterinario responsable aprecia que es necesario el uso de más de una molécula, esta decisión no permite usar dos moléculas en agua y otras dos en pienso, y si así fuera necesario, hay que aportar una documentación que así lo justificase para un caso muy superexcepcional, aunque esta situación es francamente difícil de justificar.

¿Puedo utilizar pienso o agua medicada todos los lotes porque siempre tengo un proceso bacteriano?

No es justificable tener que medicar, aunque sea de forma puntual, siempre todos los lotes. En estos casos es imprescindible realizar un estudio de donde se origina el problema y que se puede realizar para detener de forma preventiva con medidas de bioseguridad o vacunación o de manejo para evitar su aparición.

¿Puedo comprar grandes partidas de medicamentos porque así me salen más económicos y los voy utilizando cuando los necesito?

No se puede proceder de esta forma en ninguna situación. Se compra justo lo que se necesita para un tratamiento y como máximo para un mes. Si se necesita un tratamiento más largo se pueden hacer recetas de continuación, pero sería la excepción.

¿Se ven afectados los periodos de retirada por tratamientos simultáneos?

Si, se ven afectados sobretodo si las recetas provienen de veterinarios prescriptores diferentes, siendo el cunicultor el responsable último de lo que se administra a los animales y de que se realice el correspondiente periodo de retirada hasta su sacrificio y posterior consumo. Es responsabilidad del cunicultor alertar que está administrando otro medicamento al veterinario que realice la segunda prescripción. Siempre se debe aplicar el periodo de retirada más largo de los dos y según la ley debe ser con un periodo de 28 días de retirada o lo que el veterinario prescriptor determine.

Como en cunicultura los periodos de engorde son muy cortos la tendencia es a poner alrededor de 10 días de retirada.

¿Puedo dar un pienso medicado hasta el último día ya que utilizo moléculas de periodo 0 días de retirada?

Pues no, ya que no se concibe desde los organismos oficiales que un animal necesite estar medicado el último día y, por definición, un pienso blanco no se debe administrar con medicamentos.

Hay que tener en cuenta que a menudo la molécula utilizada puede tener un periodo de 0 días de retirada, pero el pienso puede llevar coccidiostático que necesita 1 día de retirada.

¿Así no puedo medicar tanto como quiera?

Efectivamente. Se puede medicar tanto como sea necesario pero tan poco como sea posible.

¿Hemos de trabajar con piensos de un solo antibiótico?

Este es un error de comprensión muy frecuente, tanto para cunicultores como veterinarios. No, no hemos de trabajar con piensos de 1 solo antibiótico, sino que hemos de trabajar con piensos diseñados sin medicamentos y solo si es necesario podemos utilizar piensos medicados con 1 solo antibiótico.

Sin embargo y debido a la situación sanitaria cunícola con la existencia de la EEC (enterocolitis) de la que no conocemos quien la provoca, se ha peticionado y aceptado por la AEMPS que se permita utilizar un antibiótico en el pienso del periodo peri-destete como medida habitual preventiva como situación excepcional y hay que remarcar lo de excepcional, ya que no hay prácticamente ninguna otra especie que se permita.

¿Puedo utilizar así piensos de maternidad y de retirada con un antibiótico como preventivo por la presencia de la EEC como situación excepcional?

Debemos insistir que NO. Desde la AEMPS (Agencia Española del Medicamento) no conciben la idea de la existencia de un pienso de retirada medicado preventivo ni en el de maternidad. Ocasionalmente, sí que se pueden medicar los piensos de madres cuando sea necesario.

¿Y la colistina?

Esto si que es grave para la cunicultura y la veterinaria en general, pero por motivos de salud humana se ha decidido reservar la colistina y eliminar su consumo en veterinaria.

El uso de colistina está estrictamente reservado a molécula de último recurso y con informes veterinarios. La realidad es que no se quiere ni oír hablar de ella, por lo que a pesar de estar perfectamente documentada su utilización en una granja, vía pienso, su uso práctico se ha decidido retirarlo del consumo.

Ante la presión de la Agencia Española se decidió desde el junio pasado disminuir su uso en la medida de lo posible a granjas en situaciones “in extremis” y a partir del 1 de enero dejar de utilizarlo para que el 31 de enero su consumo sea nulo.

¿Hay alguna otra molécula en situación parecida?

Sí, pero ya se irán viendo. En principio la gentamicina inyectable tiene también fecha de caducidad y parece ser que muy cercana, siendo su uso prácticamente limitado a casos de último recurso.

Parece que la forma vía oral a través del agua tendrá un poco más de recorrido pero no está clara su situación. El uso de la forma inyectable administrándola por el agua de bebida es una opción de gravísimo riesgo que no se debe ni contemplar, a menos que el veterinario lo prescriba específicamente en la receta, situación que coloca al veterinario en un auténtico nido de avispas con repercusiones que pueden ser muy graves.

Salir de la versión móvil