13/01/2017
Genética Nutrición

Entender y maximizar la prolificidad en la coneja

La prolificidad es uno de los factores claves del buen rendimiento de las granjas de conejos, por ello entender los componentes que intervienen en la prolificidad, ovulación y parto es fundamental.

Este artículo es la síntesis de varias publicaciones científicas presentadas en las Journées de la Recherche Cunicole y en World Rabbit Congress

La prolificidad es uno de los factores claves del buen rendimiento de las granjas de conejos

Para investigar en ella es necesario por tanto de conocer y entender los componentes que intervienen en la prolificidad, en la ovulación y en el parto.

Esta mejora en la comprensión permite la capacidad de desarrollar soluciones innovadoras para mejorar los resultados de la granja.

Para ilustrar la cronología de las diferentes etapas desde la ovulación hasta el parto, los representamos en el siguiente esquema.

En la ovulación de la coneja aparecen distintas etapas

Figura1. Esquema de la cronología de las diferentes etapas de ovulación hasta el parto.

Nuestro objetivo es obtener una mejor comprensión de las pérdidas embrionarias y fetales para poder desarrollar una solución nutricional adaptada y poder así evitar pérdida.

De la misma forma nuestras pruebas tienen un segundo objetivo: encontrar un nuevo método no invasivo para hacer el seguimiento de la gestación

1. UN NUEVO MÉTODO DE DIAGNÓSTICO DE LA GESTACIÓN

En estos momentos hay numerosos métodos que ya han sido testados. Entre ellos, la necropsia es el método que permite de caracterizar de forma más fiable y exhaustiva el desarrollo de los embriones y de los fetos en un momento determinado.

El inconveniente de este método es que no permite hacer el seguimiento de una gestación ya que los animales son sacrificados y por tanto no permite conocer el tamaño de los animales al nacimiento.

Otros sistemas que existen son la endoscopia y la ecografia.

La endoscopia es un método muy interesante para la determinación de la tasa de ovulación y la tasa de implantación sin afectar a la supervivencia embrionaria y sin ser necesario el sacrificio de las reproductoras. Sin embargo, la técnica precisa de cirugía y por ello es necesario anestesiar a las reproductoras.

La ecografía se utiliza en una primera fase para el diagnóstico precoz de la gestación y para caracterizar el desarrollo embrionario y fetal.

Este método es fiable para la toma de datos en pequeños grupos de fetos siendo por contra menos fiable cuando trabajamos con gran número de fetos.

Además en la ecografía se necesita sujetar e inmovilizar a las reproductoras en una posición que es contraindicada para las mismas.

Debido a ello, se decidió ensayar una nueva metodología: la tomodensitometría de rayos X -más conocida como Escaner para todos nosotros-.

Para validar este método exploratorio en el seguimiento de la gestación, se procedió a escanear a 40 conejas reproductoras a 15 días después de la inseminación.

Los rayos X emitidos por el aparato de escaner atraviesan los órganos y son frenados en función de la densidad de ellos.

Esto permite obtener una imagen en tres dimensiones (3D) que posteriormente se puede procesar y estudiar con un tratamiento informático.

Para el estudio con el escaner es necesario introducir las reproductoras en una caja de madera opaca (oscuridad total) diseñada con cuatro compartimentos individuales que permiten escanear simultáneamente a 4 reproductoras.

Para la obtención de una buena imagen de escaner es absolutamente necesario que los animales estén inmóviles y por ello los compartimentos son pequeños (imagen 1) y no permiten el movimiento de los animales.

Escaner para el diagnóstico de la gestación de la coneja

Imagen 1. Escaner de reprodutoras en compartimentos pequeños

Posteriormente del tratamiento informático de las imágenes obtenidas, estas se analizan para el recuento de fetos presentes (imágenes 2 y 3).

Estas imágenes permiten identificar y situar las placentas fetales en 3D.

Para poder validar la precisión de la observación en el escaner, las 40 reproductoras se llevaron al laboratorio de DELTAVIT para realizar una necropsia y el diagnostico de gestación con el fín de calcular y evaluar la viabilidad de los fetos. Para ello se tomaron diferentes parámetros en la necropsia:

Número de cuerpos lúteos que permiten determinar el número de óvulos que se han sido ovulados

Número de vesículas embrionarias correspondientes al número de embriones implantados

Número de fetos viables y no viables (imágenes 4 a 7).

La lectura para el análisis de las imágenes calculó un total de 577 placentas fetales para el total de 40 reproductoras.

Posteriormente a la necropsia se contaron 576 placentas fetales, es decir, un error de únicamente 1 sola placenta fetal en el total de análisis de las imágenes (sólo 0,2%).

El escaner no permite diferenciar las placentas fetales que contienen un feto viable de las que no son viables.

En el escaner reveló que únicamente 10 de las placentas fetales eran no viables mientras que en las necropsias realizadas en el laboratorio se observaron que 39 de ellas contenían fetos catalogados como no viables (tabla 1).

Este método no invasivo de escanear los animales demuestra ser preciso para determinar el número de placentas fetales desarrolladas a los 15 días de gestación.

Tabla 1. Comparación del cálculo de placentas fetales por escaner y necropsia

De este manera aún podemos determinar la viabilidad fetal después de la implantación por comparación con los gazapos nacidos totales sin necesidad de aplicar la técnica de necropsia.

A pesar de ello, la técnica de imagen no permite el recuento de los cuerpos lúteos en el ovario ni la calificación del contenido de las placentas fetales.

Por tanto no se puede determinar la tasa de ovulación y la viabilidad embrionaria de forma precoz contrariamente a las técnicas de la necropsia o la endoscopia.

Con la voluntad de poder seguir la evolución de los animales hasta el momento del parto este metodo se presenta como una buena alternativa.

2.FAVORECER EL DESARROLLO DE LOS FETOS

En paralelo a la validación del método de escaner, se buscó maximizar la viabilidad embrionaria para asegurar la mejor prolificidad posible.

La mejora del crecimiento y del desarrollo placentario con la ayuda de soluciones nutricionales es una pista para mejorar la supervivencia de los embriones y asegurar el mejor desarrollo y crecimiento fetal posible.

Los extractos de la planta Scutellaria ha demostrado en ratones tener propiedades protectivas para la implantación embrionaria por un efecto antiinflamatorio y una reducción del estrés oxidativo.

Además estos extractos de Scutellaria poseen propiedades angiogenicas que inducen el crecimiento de los vasos sanguíneos que permiten una buena vascularización de la placenta y por tanto del embrión que se desarrolla en ella.

Estudio 1

En las mismas 40 conejas reproductoras utilizadas para la validación del método de escaner se procedió a dividir en dos grupos de animales de 20 conejas (2 lotes de 20 conejas cada uno).

Uno de ellos fue el lote control que fue alimentado con un alimento maternal clásico y el lote ensayo fue alimentado con el mismo alimento maternal suplementado con extractos de Scutellaria en el periodo comprendido entre el tercer y octavo día después de la inseminación, que es el periodo de implantación embrionario en el útero y del desarrollo de la vascularización

Estudio 2

En este estudio paralelo realizado, el número de cuerpos lúteos en el ovario es de 16,8 y 15,7 para los grupos testigo y ensayo respectivamente.

La mortalidad embrionaria precoz, ubicada entre la ovulación y la implantación, se ha situado entre el 11,54% del grupo testigo y el 6,87% en el grupo de ensayo (estadísticamente significativo p<0,1 ; figura 2).

En el periodo posterior al desarrollo de la creación de las placentas fetales, la mortalidad tardía, es decir, entre la implantación y el día 15 de la gestación, es del 8,36% en el grupo testigo frente al 5,40% en el grupo del ensayo (no significativo estadísticamente).

La mortalidad de los embriones, situada entre la inseminación y el día 15 de la gestación, es baja en el grupo del ensayo (11,94%) comparada con el grupo control (19,25%).

La hipótesis que tenemos es que Scutellaria, gracias a sus propiedades angiogénicas, mejora la vascularización de la vesícula implantada conduciendo a una mejor supervivencia de los embriones

En estos momentos estamos en pleno proceso de validar un nuevo método de control de la gestación que será útil para aportar pistas de trabajo para mejorar la prolificidad con la utilización de extractos de plantas como Scutellaria.

En un contexto del interés en mejorar la prolificidad, la suplementación de Scutellaria después de la inseminación puede ayudar a mejorar la viabilidad de los embriones y por ello la prolificidad de las reproductoras

Hyla Eurolap

Acerca del autor

Osmayra Cabrera

Dejar un comentario

Precio conejo €/kg

Cotización Europea del conejo

Síganos en Linkedin

Infórmese de todas las novedades técnicas sobre cunicultura.