26/08/2016
Nutrición

Alimentación en cunicultura, ¿hay más cosas que decir?

Escrito por M. Marco Laguna

Después de pensarlo un poco, más que darle una orientación técnica a este pequeño artículo, prefiero dar una visión (como no, subjetiva y discutible) de por donde parecen apuntar las pautas nutricionales a seguir con todo el panorama que avanza lento pero “implacable” (como dicen en el cine): un empleo más restrictivo de antibióticos en la producción ganadera

Antimicrobianos orales, sostenibilidad y paradojas

No abundaré demasiado en el tema del uso, llamémosle, ”menos adecuado” que se ha hecho de los quimioterápicos. En muchas ocasiones (yo el primero) posiblemente hayamos empleado soluciones terapéuticas y rápidas a problemas que deberíamos haber abordado desde la mejora del ambiente o del manejo… etc.

Lo que ocurre es que irremisiblemente el uso de estas moléculas para la producción animal ha salido mal en la fotografía con nuestros países vecinos y ahora la cosa va en serio. Eso de dar antibióticos “por el agua” o “en la comida” se vende muy mal en Europa.

Algunos países del centro del continente que, para su felicidad y nuestra resignación, concentran la mayor renta per cápita estiman que hay que cambiar determinados modelos de producción animal. Aunque encarezca. Desconozco el motivo casual que hace coincidentes esquemas más caros con países de más dinero…

Al uso antibiótico en producción animal, no solo se le ha culpabilizado de las resistencias de algunas bacterias y del riesgo de la aparición eventual de niveles en carne sino que desde algunos foros, hemos escuchado incluso que la modificación la microbiota animal podría estar ligada a una alteración de la síntesis proteica animal, proteínas que luego consumimos. Particularmente opino que son ganas de dar una vuelta de tuerca más, con limitado fundamento científico.

Existe también un tema candente y complicado de abordar: la presencia de residuos farmacológicos (de todo tipo) en aguas continentales. Compuestos bromados, parafinas, pesticidas, drogas y diversos fármacos han sido cuantificados en ríos como el Ebro, el Llobregat o el Ter. Como no, dentro de fármacos, son los antibióticos los que mayor preocupación despiertan (Barceló, 2006) seguido por los antiinflamatorios/ analgésicos –ibuprofeno- y esteroides orales –anticonceptivos y fármacos para el tratamiento de desórdenes hormonales- (Hernando et al., 2006).

Las consecuencias medioambientales no son claras pero cierto es que a priori son riegos evidentes… y aquí tenemos la primera paradoja: si administramos antibióticos orales de alta absorción pueden dar niveles residuales en músculo (algunas sulfamidas p.e.) y si atraviesan poco o nada la barrera digestiva (bacitracina) se excretan con las heces y pueden contaminar el medio.

Las técnicas de cuantificación son extremadamente precisas en la actualidad. Es posible detectar nanogramos por litro (ng/L) sin ningún problema; esta cantidad sería equivalente a detectar 2,5 cc en una piscina olímpica y quizá por este motivo nos estemos dando cuenta estos últimos años de riesgos que hace pocos años ni siquiera podíamos medir.

Que no pudiésemos detectar los riesgos no quiere decir que éstos no existiesen

La segunda paradoja es fácil de ver: tenemos que ser capaces de producir conejos con menos residuos farmacológicos y de manera rentable en un escenario de mercado cada vez más competitivo. El consumidor por desgracia aquí no puede pagar 7€ por kg de conejo.

Hacia una nutrición menos “condimentada”

Desde mi punto de vista, los factores que comentábamos en el apartado anterior son los que van a marcar el avance en nutrición de conejos en la próxima década. No se trata solamente de “piensos fuertes” para las maternidades ni “piensos flojos” para los engordes (porque no podemos olvidar que la espada de Damocles de la EEC sigue ahí) sino que deberemos conjugar también profilaxis, manejo e instalaciones en aras de conseguir este objetivo.

Madres// niveles de energía digestible, Proteína bruta vs Proteína digestible

La coneja tiene como objetivo generar destetes sanos, abundantes y homogéneos. Muchos autores han descrito que el peso al destete es inversamente proporcional a la posibilidad de bajas por problemas digestivos a lo largo de todo el cebo. Sabemos muchas cosas que son muy prácticas: una curva de leche de inicio alto y rápido mejora la mortalidad en los nidos, un pico de lactación alto y mantenido iniciará los gazapos de 22 días de vida a un consumo de alimento sólido más paulatino y por ello más seguro.

El peso al destete es inversamente proporcional a la posibilidad de bajas por problemas digestivos

La evolución en el diseño de dietas de maternidad ha sido acertada. Ya no solo se trata de tener en cuenta la proteina bruta (PB) de las mismas para orientarlas a una fase u otra (<15%: cebos, >16%: madres) sino de emplear niveles de energía digestible (ED) adecuados y sobre todo acordes con la genética que ha ido avanzando de manera muy rápida.

Hace diez años nos hubiésemos escandalizado de ver niveles de PB* del orden de 18% y ED>2550 kcal/kg cuando ahora, por lo menos en la mayoría de las corrientes de opinión, se consideran habituales; sobre todo si queremos que hembras de solvencia genética puedan expresar el máximo de su potencial. Picos de lactación >4,7 kg de leche en 21 días, podemos asegurar que no se consiguen con dietas pobres.

En conejas de ciclo, el déficit nutricional provocado por la lactación, es responsable de una disminución en la eficiencia reproductiva y vitalidad de los embriones, este hecho es especialmente acusado en primerizas que también crecerán peor (Fortun y Lebas, 1994).

Hace poco tiempo, validamos en el PRRC (Nutreco Poultry and Rabbit Research Center) de Casarrubios (Toledo) cómo respondían distintos parámetros zootécnicos a diferentes equilibrios ED*/PB*que apunto en la tabla 1.

alimentacion-cunicultura

Tabla 1. Parámetros zooténicos a diferentes equilibros ED*/PB*

Entre otros, los índices medidos fueron:

  • Variación de peso interciclos de la coneja
  • Composición corporal de la hembra mediante bioimpedancia
  • Producción lechera
  • Mortalidad de hembras
  • Peso medio del gazapo en el pico de lactación
  • Kg destetados por coneja ( a los 45 días )
  • IC desde parto a los 45 días

alimentacion-cunicultura

Gráfica 2. Evolución del peso de la conejas gestantes

La variación de peso interciclos de las conejas, su mortalidad, su producción lechera, peso del gazapo en el pico de lactación e ICs fueron significativamente mejores en la dieta nº 4 (2600/18) mientras que el peso del gazapo al destete, en este test, resultó similar con las dietas nº 2 y nº 4 y significativamente más bajo con las otras dos. Este resultado da idea de la importancia de la PB para la viabilidad del gazapo a destete.

Una vez más, queda patente que niveles altos de ED* y PB* resultan mucho más eficaces con genéticas de alto potencial. De manera obvia, en todo momento con una Protéina Digestible adecuada. En este test, las dietas “desequilibradas” (Dietas 2 y 3) se mostraron peores en todo momento siendo concretamente la alta de PB* (como hemos dicho) la mejor de estas dos.

mortalidad-hembras-alimentacion

Gráfica 3. Mortalidad de hembras en % según las diferentes dietas (ver tabla 1)

alimentacion-produccion-leche

Gráfica 4. Producción de leche en g. según las diferentes dietas (ver tabla 1)

indice-conversion

Gráfica 5. Indice de conversión hasta los 21 días según las diferentes dietas (ver tabla 1)

dietas

Tabla 1. Recordatorio de las dietas 1, 2, 3 y 4

Piensos de madres para momentos más arriesgados metabólicamente

Datos recientes muestran que el momento del parto resulta más crítico de lo que parece a la hora del balance energético total de la hembra en cada ciclo. Con manejo S25, esta fase (desde día -7 de parto a día +7) significa un 25% del tiempo, mientras que a 11 días post parto (dpp), es la tercera parte. Como para considerar… En este momento, la coneja come poco o nada y al igual que en el pico de lactación, la energía que requiere la obtiene de la combustión de sus propias reservas grasas en base a un gran gasto hepático (y renal).

Además, sufre DGM (Diabetes Mélitus Gestacional) por actividad de sus propios esteroides placentarios de manera que la poca glucosa circulante que posee, la aprovecha mal. Metabólicamente hablando, la diabetes y el ayuno son fenómenos similares.

Se han desarrollado dietas específicas de maternidad para administrar en esta fase que denominaremos “periparto” con menor aporte energético y de fuentes más rápidas que ayudan a la hembra a que retome lo antes posible el consumo de puerperio evitando de este modo las temidas cetosis de lactación, no solo por las bajas que puedan causar sino también por lo que es el impacto de su forma subaguda o subclínica (en casos >35% sobre todo en primeros partos) que compromete muy seriamente los buenos resultados en nuestras maternidades.

El momento del parto es crítico a la hora del balance energético

Dietas específicas para la reposición

 Mucho se ha escrito ya de este tipo de dietas. Hace tiempo se aconsejaba administrar en esta fase piensos de lactación racionados a 35 gr/kg de peso vivo hasta las 17 ó 18 semanas con 4 días de flushing previos a la primera inseminación ( Maertens, 1992). Años después (Parigi Bini, 1995; Xiccato, 1996) se comprueba de qué manera dietas específicas de reposición son fundamentales para los requerimientos de producción de las actuales maternidades.

Las conejas deben de tener una perfecta forma física a la primera inseminación además de haber desarrollado la capacidad de ingesta suficiente para una posterior vida productiva. Esto, sólo se consigue con este diseño de piensos de administración ad libitum. Una dieta de reposición actual no tiene nada que ver con un pienso de engorde.

La administración de un pienso de reposición ad libitum es clave antes de la primera inseminación

racionamiento

¿ Y el ENGORDE ?

Soy de la opinión de que la Restricción Alimenticia (Racionamiento) puede cambiar radicalmente el enfoque de los productos en esta fase, dentro del marco de un empleo antibiótico más racional como decíamos al principio.

El consumo restringido del alimento en el engorde disminuye el riesgo de enfermedades digestivas y más concretamente de EEC. Conseguir que el conejo en crecimiento complete sus ciclos de llenado y vaciado del tracto digestivo (sobre todo de ciego) es garantía de una mejor salud animal y por ende, de un mejor aprovechamiento del pienso que le estamos administrando.

Ya hace años se pusieron a punto programas de racionamiento indirecto (agua) o más o menos “a ojo” administrando pienso en los comederos que los animales puedan terminar. Ciertamente muchos modelos han fracasado por no tener en cuenta variables importantísimas que es necesario considerar a la hora de un racionamiento eficiente como son la “densidad energética” del pienso que damos y la velocidad de crecimiento que están llevando los animales.

Hoy existen modelos muy eficientes de Restricción Alimenticia controlada por autómatas (PLC) con los que lo que realmente consideramos es la cantidad de energía digestible diaria a administrar al animal para que éste tenga un determinado crecimiento que debemos conocer y monitorizar.

Numerosos autores describen que la cantidad de energía diaria ingerida voluntariamente por un conejo tiende a permanecer constante para un determinado peso metabólico. Esta regulación quimiostática se manifiesta solamente con ED* > 2.200 – 2.250 Kcal/kg (Partridge, 1986; Xiccato, 1993 y otros).

La cuestión es la siguiente: si esto es así y con el racionamiento monitorizado somos capaces de cuantificar exactamente la cantidad de ED* que ofertamos ¿por qué motivo no podemos emplear piensos de mayor concentración energética y diferente equilibrio ED*/PD* que los diseñados hasta ahora?

COMO RESUMEN

 Tanto desde una perspectiva legal como rentable, debemos de avanzar hacia una producción de conejos con un uso más adecuado de antibióticos. Un destete sano, óptimo en peso y homogéneo es la herramienta fundamental para un cebo posterior con pocos problemas. Trabajar en nutrición de reposición y madres con este objetivo resulta tarea fundamental. Para conejas en producción dietas eficientes, de alto performance energético y cuidando los momentos críticos (periparto) son las adecuadas.

+El racionamiento monitorizado en el engorde abre infinitas posibilidades para el diseño de nuevos piensos con poco riesgo digestivo. Con este sistema, productos de mayor concentración energética, en principio, revertirán en mejoras del IC. Nuevos aditivos biológicos, acidificantes, MCFAs, Aas con actividad inmunopotenciadora… etc por citar algunos, serán protagonistas sin duda de la alimentación de conejos en un futuro más bien cercano.

Fuentes: Clara Alfonso Carrillo (Investigadora, Nutreco PRRC), Equipo de Servicios Tcos NANTA-Conejos, G. Xiccato, 1996. Datos propios. Consultar bibliografía con el autor.

Acerca del autor

agriNews

Dejar un comentario

Precio conejo €/kg

Cotización Europea del conejo

Síganos en Linkedin

Infórmese de todas las novedades técnicas sobre cunicultura.