Patología

Coccidiosis: El parásito que siempre reaparece

coccidiosis
Escrito por Oriol

La coccidiosis es una enfermedad de origen parasitario provocada por un gran número de especies de coccidios diferentes. Generalmente, se les agrupa ya que los síntomas y tratamientos son muy similares y a menudo aparecen solapados actuando varias especies simultáneamente en un brote epidémico.

Hay dos presentaciones básicas:

  • Procesos digestivos.
  • Proceso hepático.

En este escrito nos centraremos únicamente en los digestivos: [registrados]

Últimamente, la presencia de coccidios en las analíticas de conejos ha aumentado mucho siguiendo una tendencia que empezó hace ya cerca de 20 años y que, de momento, sigue manteniendo o incluso aumentando su hallazgo clínico tanto en necropsias como en las analíticas.

Esto ha generado numerosos debates, incluso contrapuestos, entre veterinarios clínicos sobre su valorización técnica y también con los laboratorios de diagnóstico.

La realidad es que en un porcentaje muy elevado de analíticas se asilan coccidios, mayoritariamente acompañados de colibacilos o asociados a la EEC, pero también se aprecian un número importante de aislamientos sin relación a otras patologías.

La presentación de coccidiosis asociadas a otras patologías como proceso concomitante es evidente en procesos colibacilares en los que a menudo el tratamiento se complica y no responde según lo esperado.

Los coccidios son parásitos unicelulares del grupo de los protozoos y pertenecientes al género Eimeria en el conejo.

Estos parásitos son principalmente parásitos intracelulares, atacando por tanto a las células del epitelio digestivo del conejo, lesionando y alterando la superficie celular del aparato digestivo.

Lo que provoca diferentes afectaciones digestivas, dependiendo su gravedad por la capacidad invasiva y de multiplicación de las especies de coccidios implicadas.

Además, cada especie tiene una localización específica o primaria donde se multiplica con mayor eficacia.

Ciclo biológico del parásito

Conocer el ciclo biológico del parásito es importante para poder controlar o limitar la infección.

El coccidio entra en el conejo mediante la ingestión de los ooquistes infectantes que se ingieren por el agua de bebida o el alimento contaminado por heces de conejo.

Estos ooquistes, al llegar al estómago y intestinos, liberan los esporozoitos por la acción de los jugos gástricos y enzimáticos que a continuación pueden entrar en las células intestinales. Allí se multiplican de forma asexual y se liberan de nuevo al medio digestivo en un proceso que se conoce como primer ciclo o primera esquizogonia y que destruye la célula de la pared intestinal.

coccidiosisA partir de aquí vuelven a entrar en las células intestinales o hepáticas, donde en esta ocasión inician una segunda reproducción asexual dentro de las células intestinales continuando con la destrucción de células intestinales.

Así continua hasta que se forma los microgametos que vuelven a entrar en las células y tiene lugar la reproducción sexual, donde se formará el ooquiste infeccioso que se transmitirá por las heces hasta el encontrar el próximo conejo para infectar.

Este mecanismo de infección hace que los procesos digestivos aparezcan entre el 4º y 6º día después de la infestación siendo el proceso en su mayor gravedad alrededor del día 10 remitiendo los síntomas en 3-4 días.

En la realidad encontramos que generalmente los animales tienen contacto con los coccidios desde inicio y siempre conviven con el parásito, por lo que no es necesario en la mayoría de casos el haber un contagio puntual, sino que este ya se encuentra dentro haciendo su ciclo en niveles reducidos y sin producir síntomas ni lesiones, pero ante un desequilibrio están preparados para su multiplicación.

La total erradicación del parásito en el intestino de un conejo es muy difícil, pero en una población es imposible. Por ello, siempre hay que tener claro que estarán presentes en todas las granjas cunícolas siempre y cuando su control es importante.

Es, en los procesos digestivos, donde los animales enfermos disminuyen o cesan la ingesta de pienso, el momento propicio para la multiplicación desenfrenada de los coccidios.

Ello es debido a que el mecanismo de control de los coccidios utilizado más frecuentemente por su eficacia es la adición de coccidiostáticos en el alimento.

Al disminuir la ingesta y alterarse el aparato digestivo, los coccidios encuentran el ambiente perfecto para desarrollarse ya que no hay medidas de control viables en ese momento.

El contacto con las heces de las conejas es una de las vías de contacto más frecuentes.

Al ubicar los animales en jaulas se ha conseguido separar radicalmente el riesgo de las heces de los animales, aunque cuando los animales están afectados, las jaulas se ensucian mucho y es en esta suciedad donde los coccidios mantienen su elevado poder de contagio.

SÍNTOMAS

Entre los síntomas que pueden observarse en los casos de coccidiosis las diarreas son los más graves. Sin embargo, es la pérdida de peso y la disminución de ganancia media diaria los síntomas más frecuentes y que, habitualmente, pasan desapercibidos. No son muy evidentes si no hay un control estricto de los rendimientos diarios de los animales.

PREVENCIÓN

coccidiosisLa prevención de la coccidiosis, hasta el momento, siempre tiene que ser realizada de forma rutinaria para mantener un nivel bajo de los coccidios que se multiplicaran de forma controlada, pero sin producir daños en los animales.

Además, esto permite que exista una cierta inmunidad básica en las reproductoras y los gazapos a partir de cierta edad que permitirá el control relativo de la enfermedad en situaciones de alto riesgo en los animales.

INMUNIDAD

El desarrollo de la inmunidad es una cuestión muy debatida, pues no es sencillo desarrollar una vacuna comercial, ya que esta tiene que abarcar a todas las especies de coccidios o al menos a las más patógenas, ya que no se describen reacciones cruzadas de inmunidad entre las diferentes especies.

Al estar los animales ligeramente inmunizados, permite que el proceso en condiciones normales evolucione más lentamente y realmente estemos en granjas con un buen ambiente con intervalos de 20 días entre el inicio del proceso y la presencia de signos clínicos graves en los animales en la mayoría de situaciones.

Este es el motivo por el cual los piensos de retirada que no tienen coccidiostático como aditivo pueden administrarse entre 7 y 20 días, dependiendo del estado sanitario de los animales y la prevalencia de coccidios en las diferentes granjas.

En granjas más estables y con un menor nivel de coccidios o de alteraciones digestivas, es más habitual administrar más días de pienso de retirada con el consecuente beneficio económico por el menor coste del pienso.

Las pautas de contención de la proliferación de coccidios se basan principalmente en aditivos en los piensos, generalmente a base de coccidiostáticos, pero también se están usando aceites esenciales y otros aditivos naturales que ayudan al control de la multiplicación de estos coccidios en el aparato digestivo.

Como complemento es importante conocer que el estiércol o basura del suelo es el reservorio de los coccidios en la explotación.

DESINFECCIÓN

Es necesario por tanto que cuando se limpien las naves NO se levanten aspersiones del suelo con la suciedad, por tanto debemos limpiar previamente las fosas de estiércol para evitar el contagio levantando los coccidios del suelo.

La desinfección debe contemplar el uso de desinfectantes con potencia suficiente para eliminar los coccidios presentes en los equipamientos y suelo. La limpieza con fuego NO elimina los coccidios. Sí que al quemar el soporte, que es la suciedad, estos caen al suelo, pero siguen siendo infecciosos. [/registrados]

Acerca del autor

Oriol

Dejar un comentario